Los últimos años se han caracterizado por un incremento vertiginoso en la población humana con el consecuente aumento de la demanda de alimentos de origen animal, esto hace que la nutrición y alimentación correspondientes para la expresión del potencial genético del ganado sean parte esencial de una empresa ganadera. Esta situación unida a limitaciones técnicas, calidad y cantidad de recursos disponibles en cada finca, desconocimiento del comportamiento animal y a obstáculos culturales que presentan los actores de los sistemas ganaderos en Colombia, además de otras situaciones relevantes, no permiten que dicho potencial productivo se evidencie, haciendo costosa la obtención del producto final y poniendo en riesgo la estabilidad del negocio en cualquiera de sus presentaciones.
Aprender a ver las oportunidades de mejora en la nutrición del ganado que se desempeña en diversas condiciones tropicales colombianas mediante la utilización adecuada de los recursos alimenticios de la empresa ganadera al tiempo en que se identificando las principales posibilidades, fallas y técnicas aplicables, para que al emplear el conocimiento del comportamiento animal en conjunto con técnicas de manejo nutricional, se pueda ser exitoso en la disminución de la ineficiencia productiva, reproductiva y en la consecución de productos de mayor calidad y cantidad.
Ganaderos, comerciantes de ganado, estudiantes de zootecnia, veterinaria, técnicos, tecnólogos, profesionales, público en general interesado en el tema, comités de ganaderos, asociaciones de ganaderos.